#ElPerúQueQueremos

Quiosco económico del 9 de octubre

Publicado: 2012-10-09

OJO AL SHOW. La Superintendencia Nacional de Aduanas y de Administración Tributaria (Sunat) informó ayer que implementará mayores acciones de fiscalización a las actividades de espectáculos públicos con el objetivo de reducir la evasión y los altos niveles de informalidad y de incumplimiento tributario detectados en los últimos años. Explicó que esto se complementará con la aplicación del sistema de detracciones a este segmento de contribuyentes. (Leer más)

PODRÍA SER LÍDER. El presidente del Centro Nacional de Planeamiento Estratégico (Ceplan), Mariano Paz Soldán, señaló que el Perú cuenta con todas las potencialidades y depende de sí mismo para ser competitivo a nivel mundial, convertirse en líder en el desarrollo sudamericano y en país del primer mundo. También consideró que se dan todas las condiciones para generar mayor productividad a nivel regional, además de la creación de mejores puestos de trabajo y una mejora sustancial en los ingresos de los habitantes de Áncash. (Leer más)

Y RECAUDA MÁS QUE AYER. La intensificación de las acciones de fiscalización y cobranza de la Superintendencia de Administración Tributaria (Sunat) hizo que la recaudación tributaria en setiembre se incremente en 2.6% sumando S/.6.488 millones. Estos resultados se dan pese a un contexto en el que el desempeño de la actividad económica interna de agosto no habría mantenido el dinamismo registrado en julio, a la vez que se mantuvo el contexto internacional desfavorable en comparación con el de setiembre del 2011 (las exportaciones totales cayeron 19,7% en agosto y las tradicionales en 25,2%), por la reducción de precios de los commodities (en agosto el precio del cobre cayó 17%, el del zinc en 18% y el del oro 8%). (Leer más)

INVERSIÓN PROSIGUE. La Sociedad Nacional de Minería, Petróleo y Energía (SNMPE) condenó la incursión terrorista en el aeródromo cusqueño de Kiteni y ratificó que sus empresas asociadas seguirán invirtiendo y trabajando en el país. También consideró que el Estado debe adoptar las medidas que garanticen la seguridad energética del país. “Urge que el Estado peruano adopte las medidas y acciones necesarias que garanticen la seguridad energética del país, dado que a través de este sistema de transporte (ductos) se abastece de gas natural y líquidos que sirven para producir el 50% de la energía eléctrica y más del 80% del gas licuado de petróleo (GLP) que se consume en el Perú”, afirmó. (Andina)

YA SE DIO FECHA. La Agencia de Promoción de la Inversión Privada (ProInversión) estableció al 13 de diciembre como nueva fecha para la presentación de las ofertas (sobres N° 1 y 2) y la entrega de buena pro de la licitación pública internacional para promover la inversión privada del proyecto Energía de Centrales Hidroeléctricas (CH Molloco). El proyecto de la central hidroeléctrica Molloco, que se ubica en las provincias de Caylloma (distritos de Cabanaconde y Tapay) y Castilla (distritos de Orcopampa, Choco y Chachas) en la sierra del departamento de Arequipa, tenía como fecha inicial de entrega en concesión el 8 de noviembre y luego fue modificada para el día 29. (Andina)

OTRA DE GOOGLE EN FINANZAS. La diversificación en materia de productos y servicios ofrecidos por el motor de búsqueda más popular de la Internet no cesa. Ahora Google Inc. ha decidido seguir los pasos del portal comercial Amazon: ofrecer servicios de financiación a sus clientes. Este sector en el cual esta empresa empieza a sumergirse -primero en Reino Unido- representa claramente la necesidad de retorno de sus usuarios, es decir, más cantidad de ingresos. Sin duda, esta forma de diversificarse podría atraer a otras empresas no solo del rubro. (Leer más)

ESPAÑA POR SÍ SOLA. España podrá salir sólo de la crisis “con sus propias fuerzas” y no necesita ayuda de nadie, así lo indicó el ministro alemán de Finanzas, Wolfgang Schäuble, quien confía en las afirmaciones del mismo Mariano Rajoy. Las declaraciones de Schläuble se dieron poco antes de entrar a la reunión donde se aprobaría el Mecanismo Europeo de Estabilidad (MEDE). Por su parte, el ministro de economía español, Luis de Guindos, aseguró esa misma tarde, que su Gobierno cumplirá con la mejora del déficit público y las reformas económicas. (Leer más)


Escrito por

La mula

Este es el equipo de la redacción mulera.


Publicado en

Las portadas de los diarios

Otro sitio más de Lamula.pe