Quiosco económico del 11 de octubre
COMBUSTIBLE BAJA. Petroperú debería presentar una nueva lista que muestra la reducción en los precios de los combustibles debido a que el valor del petróleo ha mostrado una baja el último mes, señaló el presidente del Organismo Peruano de Consumidores y Usuarios (Opecu), Héctor Plate. “Cada semana hay un día que el precio del crudo aumenta y baja. Siempre se mantiene con volatilidad. En el último mes los precios varían entre US$ 88 y US$ 92,99 no ha llegado a los US$ 93″, indicó. Al respecto precisó que ayer, tras varios días de descenso el precio del crudo se apreció 3.4 % y el precio del barril cerro en US$ 92.39, pero no dudo que vuelva a bajar. (Leer más)
ANULAN CONTRATO. La empresa Transportadora de Gas del Perú (TGP) y subcontratistas, como Skanska, Construcciones Modulares y otras, cancelaron el contrato de 700 trabajadores que se encargan del mantenimiento del ducto de Camisea en la provincia de La Convención, en Cusco. La medida “momentánea” se tomó después del ataque narcoterrorista contra tres helicópteros el pasado sábado. (Leer más)
FERIADOS COMO ÉSE. El feriado largo que se realizó del 29 de setiembre al 2 de octubre último por la III Cumbre de Jefes de Estado y de Gobierno de América del Sur y Países Árabes (ASPA) habría generado un flujo económico de 350 millones de nuevos soles, según estimaciones de Promperú. Durante ese feriado largo se realizaron en total 700,000 viajes y excursiones, detalló Marisol Acosta, subdirectora de turismo interno de la Comisión de Promoción del Perú para la Exportación y el Turismo (Promperú). (Leer más)
MASIFICACIÓN DEL GAS NATURAL. El ministro de Energía y Minas, Jorge Merino Tafur, anunció el propósito del Ejecutivo de promover la masificación del gas natural, a través del desarrollo de sistemas de transporte por ductos y de gas natural comprimido y gas natural licuado. Ante la Comisión de Energía y Minas del Congreso, Merino dijo que el proyecto de ley que dicta disposiciones para promover la masificación de dichos hidrocarburos, tiene el objetivo es acelerar la transformación prioritaria del sector residencial, los pequeños consumidores, así como el transporte vehicular en las regiones del país. (Leer más)
JAPÓN FINANCIA. El presidente del Consejo de Ministros, Juan Jiménez, informó que el gobierno aprobó un crédito de 100 millones de dólares de la Agencia de Cooperación Internacional de Japón (JICA) para el financiamiento del Programa de Asistencia para Infraestructura de Renovación Energética. Afirmó que el referido programa permitirá renovar la matriz energética en diversos ámbitos y orientarla hacia las energías renovables, así como promover los bionegocios. (Leer más)
CRECE INVERSIÓN EN SEDAPAL. El Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento (MVCS) señaló ayer que las inversiones de la empresa Servicio de Agua Potable y Alcantarillado de Lima (Sedapal) se duplicarán en el 2013 hasta alcanzar niveles de 500 millones de nuevos soles. El ministro de Vivienda, Construcción y Saneamiento, René Cornejo, indicó que está previsto que el presupuesto público del sector para el próximo año se incremente en 33 por ciento y el íntegro se orientará a inversiones. (Leer más)
USUARIOS CON MÁS INFORMACIÓN. La Superintendencia de Banca, Seguros y AFP (SBS) informó que ha reestructurado su portal institucional para ofrecer a los usuarios más información que les permita comparar los costos de los servicios financieros según la entidad bancaria y la ciudad de residencia. La gerente de Productos y Servicios al Usuarios de la SBS, Mariela Zaldívar, explicó que existen tasas diferenciadas por departamentos y por entidades bancarias, a las cuales el usuario accederá mediante las aplicaciones implementadas. (Leer más)
¿GOBIERNO ALIENTA LA INVERSIÓN? En el sondeo realizado en setiembre por Apoyo Consultoría a un grupo de empresarios se observa que solo el 27% de los encuestados opinó que el Gobierno promueve la inversión privada. Mientras que el 30% declaró que el Gobierno “desconfía” de la inversión privada , pero no tiene una actitud hostil. “Este factor podría estar detrás de la cautela empresarial mostrada en lo que va del año, junto con el desempeño de la economía mundial y el manejo de los conflictos sociales ”, refirió Apoyo Consultoría. (Leer más)
NUEVA NORMATIVA. El Ministerio del Ambiente presentó ayer un total de 33 propuestas normativas y políticas para mejorar el desempeño ambiental en el país, entre las cuales figuran algunas destinadas a regular las actividades extractivas. El paquete de iniciativas,elaborado por la Comisión Multisectorial Ambiental, plantea también la creación de una procuraduría especializada en asuntos ambientales. (Leer más)
BANCOS JAPONESES VULNERABLES. Funcionarios advirtieron que el conglomerado de bonos del Gobierno japonés en los bancos podría crecer a un tercio de los activos totales dentro de cinco años. La tenencia de bonos del Gobierno japonés por parte del sistema bancario local lo deja en un estado vulnerable frente a un incremento de las tasas de intereses, advirtió ayer el Fondo Monetario Internacional (FMI). (Leer más)
COMPRA Y PÉRDIDA MILLONARIAS. El presidente ejecutivo de JPMorgan, Jamie Dimon, afirmó que el banco perdió hasta 10,000 millones de dólares después de que el Gobierno le pidiera comprar a su atribulado rival Bear Stearns durante la crisis financiera. “Voy a decir que hemos perdido de 5,000 millones a 10,000 millones de dólares por varios aspectos relacionados a Bear Stearns. Y sí, lo pongo en una categoría de injusto”, indicó Dimon durante un evento del Consejo de Relaciones Exteriores. (Leer más)
CAMPAÑA POR LA CRISIS. Cruz Roja celebra el día de la banderita recaudando fondos que serán enviados a los más afectados de la crisis en España. La institución de salud inicia una campaña utilizando el lema “Ahora + que nunca”, con la finalidad de recaudar 30.5 millones de euros para poder ayudar a 300 mil personas más en los dos próximos años. A través de un boletín sobre la Vulnerabilidad Social, el subdirector del Departamento de Inclusión Social de la Cruz Roja, José Javier Sánchez Espinoza, identificó el impacto de deterioro de la situación en la población así como familias con todos sus miembros en paro,niños que viven en hogares pobres, personas mayores con cargas familiares, desempleados de larga duración y personas sin hogar. (Leer más)